CALL FOR PAPERS
El Grupo Tecmerin de la Universidad Carlos III de Madrid, en el marco del Proyecto “Cine y televisión en España 1986-1995: modernidad y emergencia de la cultura global” (CSO2016-78354-P), organiza el Congreso Internacional “Cine, TV, y cultura popular en los 90: España-Latinoamérica” los días 17, 18 y 19 de Octubre, 2018 (V Encuentro Académico Tecmerin).
Los años noventa del siglo XX, que inauguran un nuevo ciclo histórico tras la paulatina hegemonía de las concepciones neoliberales y la simbólica desaparición de la frontera-muro de Berlín, constituyen un momento clave en la reconfiguración de la cultura en diversos ámbitos, y el audiovisual—tanto el cine como la televisión—no fue una excepción. Se puede incluso argumentar como hipótesis que la actual producción cultural española y latinoamericana es en gran medida heredera directa de varios de los procesos industriales, culturales y estéticos que cristalizaron en este periodo. De igual modo, es un momento en el que se establecen una serie de conexiones con la producción audiovisual entre España y Latinoamérica con el fin de re-evaluar los vínculos con los diferentes agentes culturales en este continente y trazar, potencialmente, nuevas plataformas de intercambio.
Desde un punto de vista social y cultural, el aniversario de los 500 años del encuentro entre Europa y América canaliza el mayor esfuerzo realizado en España para trabajar colectivamente con políticas de identidad. Consolidada la democracia, las instituciones internacionales legitiman los logros del modelo transicional español y apuestan por la celebración de macro-eventos culturales y deportivos de gran relieve, que se agrupan en torno a la fecha conmemorativa de 1992 (Juegos Olímpicos en Barcelona, Expo Universal en Sevilla, Madrid Capital europea de la cultura). Por aquellos días, también tienen lugar en España importantes encuentros y acuerdos políticos, como la Conferencia de Paz de 1991, o la creación de nuevos cauces para consolidar una comunidad iberoamericana, a partir de iniciativas de intercambio cultural y de cooperación (la segunda Cumbre Iberoamericana de “Jefes de Estado y de Gobierno”, correspondiente a 1992, tiene lugar en Madrid). Sin embargo, estas políticas de inclusión adolecen de notables limitaciones, en la medida en que soslayan el diálogo con sectores y corrientes discrepantes con el proyecto en material cultural, social y política.
Durante este periodo, la incorporación de España a la Unión Europea (entonces CEE) se traduce en la inyección de un significativo volumen de ayudas económicas y la puesta en marcha de políticas de liberalización. Estos procesos internacionales tuvieron efectos sin precedentes en una España que busca su lugar en el mundo como puente entre los países latinoamericanos y Europa. Una parte del capital acumulado que llega a los gobiernos locales, regionales y nacionales — catapultados por su acceso a las riquezas de la globalización económica—, se canaliza, siguiendo el patrón europeo, en la construcción de infraestructuras y en la financiación de proyectos para nuevos consumidores culturales, fenómeno que el ensayista francés Marc Fumaroli explica como el de la emergencia de un “Estado cultural”. Este bien conocido proceso arranca precisamente en España en torno a la fecha simbólica de 1992. En Latinoamérica, las recién nacidas democracias emprenden también políticas desreguladoras y privatizadoras que repercutirán sin duda en los modelos de desarrollo del sector audiovisual.
La producción cultural combinaría a partir de aquí la lógica moderna del estilo personal con modelos de producción que responden a una industria cada vez más compleja, multimedia y sujeta a sinergias trasnacionales, al tiempo que se evidencian cambios de calado en la relación entre prácticas culturales y formas de producción y consumo. En España es fácil observar que en los años previos a 1992 se están abonando cambios que hacen pensar que en el país se dejaban atrás determinados cánones artísticos y relaciones de la economía cultural para entrar en una nueva fase. En cine se producen modificaciones legislativas que intentan superar las limitaciones de la conocida como ‘Ley Miró’, que abogaba por una producción más interesada por la calidad y menos por otras variables relacionadas con la taquilla; en literatura, al igual que en cine, aparece una generación de jóvenes autores, y sobre todo de nuevas autoras, que van a convertirse en la referencia central en el espacio público; en televisión la llegada de la competencia entre emisoras públicas y privadas a partir de 1990, va a modificar drásticamente el panorama audiovisual español; en música, por una parte, las bandas emergentes de los años 80 son ya mainstream y una nueva ola de creadores vinculados a otras prácticas artísticas, como el cómic y el cine de serie B, desafían al statu quo con trabajos conceptuales cercanos al DIY (‘do it yourself’), moldeando una nueva escena típicamente denominada ‘indie’; en las artes visuales se crean museos de artes contemporáneos y ferias internacionales como ARCO, y proliferan exposiciones que ponen al día a los españoles, creando una lógica de circulación y exhibición vinculadas cada vez más a otros países europeos y el panorama internacional más amplio. Similares transformaciones pueden observarse de manera paralela en el horizonte latinoamericano a lo largo de la década, que influirán, por ejemplo, en el ámbito cinematográfico, en la trayectoria de realizadores como Walter Salles, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Lucrecia Martel, Pablo Trapero, Carla Camurati o Juan José Campanella, entre otros.
Consideramos, por tanto, oportuno abordar este periodo desde un punto de vista analítico, poniendo especial énfasis tanto en la producción dentro de España como las múltiples conexiones culturales entre España y Latinoamérica.
Se proponen las siguientes áreas de análisis, aunque se invita a los ponentes a abordar otras temáticas:
- Transformaciones en el panorama cinematográfico de los años 90
- El renacimiento de las ficciones televisivas nacionales
- Co-producciones cinematográficas y/o televisivas entre España y países latinoamericanos
- Cambios legislativos en el audiovisual español y latinoamericano durante los años 90
- Nuevas propuestas musicales a comienzos de los 90: la generación “indie”
- La festivalización musical de la cultura española: del FIB al Sónar o Primavera Sound
- La EU y la producción cultural de los 90
- Globalización, identidad y celebración de macroeventos
- El surgimiento de los canales de televisión privada y de pago en España y sus efectos en el panorama audiovisual
- Modelos de televisión regional
- Nuevos Formatos de Telerrealidad
- “Star System” y representaciones de lo “hispano”
- Propuestas críticas desde los márgenes del audiovisual en relación a este periodo histórico en España y/o Latinoamérica
- Re-lecturas de los 90 desde el cine y/o la televisión contemporánea
- La Ruta del Bakalao: Historia y Evolución
Ponentes invitados:
Robert Stam, New York University
Sabine Schlickers, Universität Bremen
Duncan Wheeler, University of Leeds
Proyecto I+D+i “Cine y televisión en España 1986-1995: modernidad y emergencia de la cultura global” (CSO2016-78354-P, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Gobierno de España)